Esta feria de arte esta dedicada exclusivamente a los artistas
emergentes, donde se puede ver 60 galerías diferentes. Por se-
gundo año consecutivo podemos ver la sección "JustMad Design",
en ella se puede muestran obras de arte experimental, también
hay un circuito de video-instalación y sonido por las habitaciones
del hotel, pues esta edición se ha realizado en el Hotel Silken
Puerta de América, a la que han llamado "Forever Tonight".
Quiero decir que esta feria de arte ha sido la que más me ha gusta-
do de esta semana intensiva de arte( Arco, Art Madrid y JustMad),
pues creo que es con la que más me he sentido identificada. Las
obras expuestas son mucho más cercanas pues son desde mi punto
de vista las que más se acercan a el tipo de proyecto que están
realizando los estudiantes de artes en este momento, además he-
mos tenido la suerte de recibir una pequeña conferencia o "charla"
de dos galerías donde nos han explicado el tipo de artistas que
llevan, como trabajan... sirviéndonos de gran ayuda para saber
como introducirnos en el mundo de la galería.
------------------------------------------------------------
ART MADRID 2012.
En esta séptima edición de Art Madrid se intenta impulsar el
arte nacional y de jóvenes creadores. Participan 58 galerías,
este año además se ha realizado "One Proyect" donde se re-
coge el trabajo de varios artistas emergentes menores de 45
años con trabajos realizados con nuevos medios y diversos
soportes no convencionales. Otra de las partes de esta feria
es la "Art Edition" donde se presentan las obras gráficas, re-
vistas, publicaciones...

ArtMadrid´12.
Lugar: Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.
Dirección: Avenida Portugal s/n 28011 Madrid
Fechas: 16 al 19 de Febrero de 2012
Apertura al público general: Jueves 16, Viernes 17 y Sábado 18 de 11.30 a 21.30h. Domingo 19 de 11.30 a 20.00 h.
Precio de la entrada:
- entrada general 12 €
- entrada reducida 6 € (estudiantes y jubilados)
- entrada grupos 6 € (grupos a partir de 10 personas)
- entrada gratuita para niños menores de 12 años
- entrada general 12 €
- entrada reducida 6 € (estudiantes y jubilados)
- entrada grupos 6 € (grupos a partir de 10 personas)
- entrada gratuita para niños menores de 12 años
Precio del catálogo: 15 €
Guardarropa: 1 € por prenda
Transporte Privado
M-30 dirección Norte con dirección A-5 Badajoz.
Coger el túnel y continuar por la salida con dirección Paseo de Extremadura/Casa de Campo. Salida al Paseo de Extremadura. Una vez fuera del túnel, coger la segunda calle a mano derecha que lleva a la Avenida de Portugal para acceder al Pabellón de Cristal.
M-30 dirección Norte con dirección A-5 Badajoz.
Coger el túnel y continuar por la salida con dirección Paseo de Extremadura/Casa de Campo. Salida al Paseo de Extremadura. Una vez fuera del túnel, coger la segunda calle a mano derecha que lleva a la Avenida de Portugal para acceder al Pabellón de Cristal.
M-30 dirección Sur dirección Avenida de Portugal.
M-40, dirección A-5 Madrid.
El recinto dispone de más de 4.000 plazas de aparcamiento..
Metro:
Línea 6. Estación Alto de Extremadura
Línea 10. Estación Lago
Línea 6. Estación Alto de Extremadura
Línea 10. Estación Lago
Autobuses:
Línea 31. Salida desde Plaza Mayor
Línea 33. Salida desde Príncipe Pio
Línea 36. Salida desde Atocha
Línea 39. Salida desde Ópera
Línea 65. Salida desde la Plaza de Jacinto Benavente
Tienen su parada en el Paseo de Extremadura, a cien metros de la entrada principal del Recinto.
Línea 31. Salida desde Plaza Mayor
Línea 33. Salida desde Príncipe Pio
Línea 36. Salida desde Atocha
Línea 39. Salida desde Ópera
Línea 65. Salida desde la Plaza de Jacinto Benavente
Tienen su parada en el Paseo de Extremadura, a cien metros de la entrada principal del Recinto.
--------------------------------------------------------------
ARCO'12.
Este año se ha celebrado la 31 edición de Arco. Se reúnen 215
galerías de 29 países, este como invitado de honor Holanda.
Por primera año se ha realizado un encientre entre los museos
de Europa y Latinoamérica dirigida por Agustín Perez-Rubio y
Marcelo Mattas Araujo. También hemos podido volver ha ver la
sección Opening donde las galerías más jóvenes, menos de 8
años, tienen la oportunidad de mostrar a sus artistas. Se ofrece
por primera vez el programa First Collector para la gente que
quiere comprar por primera vez en la feria, invitando a 280 co-
leccionistas.
En esta nueva edición de la feria creo que ha estado muy bien
el echo de reducirla a dos pabellones, evitando la masificación
de obras expuestas y buscando mayor exclusividad de las
obras expuestas.
Se han llevado todo tipo de obras que abarcan una gran gama
de técnicas y géneros en las obras, yo principalmente me he en-
contrado en buscar los artistas que tocaban los géneros que
quería tratar en mi obra personal para tener una mayor visión de
como tratan estos temas diferentes artistas algunos de los que
vi son los siguientes:
- Alberto García-Alix.

- Sanja Ivekovic.

- Carmela García.
- Hans-Peter Feldmann.
- Erwin Olaf.
Los precios de las obras variaban según la galería, el artista... pero
para saberlos era necesario en su mayoría preguntar a los galeristas.
Había una gran variedad de stands de revistas pero quiero decir
que una que me llamó gratamente la atención fue la revista "La Lata"
que de echo nos ofreció participar en ella dándonos la oportunidad
de promocionar nuestra obra y aunque se hacía de forma gratuita te
mandan una lata como las que iban a comercializar.
ARCO.
Feria internacional de ARte COntemporáneo.
15-19 de Febrero.
IFEMA.Pabellones 8 y 10.
Av.del Partenón.
Metro.Campo de las Naciones.
http://www.ifema.es/ferias/arco/default.html
----------------------------------------------------------------
CHEFER. GALERÍA LIEBRE.
Este artista argentino estudió diseño gráfico y más tarde se trasladó
a Madrid donde estudió composición escénica. La técnica que utiliza
en sus obras cuenta haberla aprendido de forma autodidáctica,
desde luego no es dificil ver esa peculiaridad que tienen sus obras.
Estas obras podrán ser vistas desde el 8 de marzo, día de la inaugu-
ración, hasta el 4 de abril.
Avda. General Perón, 8
entrada por C/ Comandante Zorita
28020 Madrid.
Teléfono: 91 572 19 94.
galerialiebre@galerialiebre.com
-----------------------------------------------------------------
CURRO ULZURRUN. GALERÍA METTA.
La galería Metta se caracteriza por querer llevar al público el arte
español e intentar promoverlo internacionalmente. En esta ocasión
pudimos ver la exposición de Curro Ulzurrun gran artista y que
además tenemos la suerte de tenerlo en nuestra universidad como
profesor que imparte la asignatura de procesos escultóricos.
En esta exposición nos presenta otra forma de ver los objetos y la
escultura, el mobiliario de la casa que aunque a primera vista pueda
parecer no tener sentido son completamente funcionales.
Me ha sorprendido gratamente porque como ya he dicho en alguna
ocasión me interesa mucho ver las obras artístcas que realizan nues-
tros profesores aunque en este caso no haya tenido el placer de
compartir clase con él, siempre es de agrado ver su trabajo.
GALERIA METTA.
C/ Villanueva Nº-36. Madrid-28001.
Teléfono:91 5768141.
FAX.91 5780353.
metta@galeria-metta.com
---------------------------------------------------------------
YASUMASA MORIMURA. "A REQUIEM:
ART ON TOP OF THE BATTELFIELD".
GALERÍA JUANA DE AIZPURU.
La galería recoge en este momento la exposición del conocidísimo
Yasumasa Morimura y su peculiar obra. En ella muestra ese
concepto de apropiación tan conocido por los artistas contempo-
raneos que nació con el postmodernismo y dio una vuelta al
concepto de arte que había hasta el momento, perdiéndose el
concepto de obra maestra.
Yasumasa en su obras vuelve a retratar imágenes muy conocidas
para la sociedad y las introduce ciertos objetos o códigos de forma
humóristica que hacen referencia muchas veces a ciertas pasiones
del artista o hasta familiares.
Galería Juana de Aizpuru.
C/Barquillo nº44-1º Madrid.
Horario:
de Lunes a Sábado de 10:30 a 14:00.
y de 16:30 a 20:30.
Del 15 de Diciembre al 3 de Febrero.
---------------------------------------------------------------
MIGRACIONES Y RACISMO. FACULTAD
DE GEOGRAFÍA. UCM.
Esta exposición realizada en la facultad de geografía de la universidad
Complutense de Madrid, recoge las obras de diversos artistas de bellas
artes del CES felipe II de Aranjuez y la Universidad Complutense de
Madrid donde nos muestran su peculiar vista de dos temas que están
a la orden del día la migración y el racismo, y que aunque son re-
presentados de maneras muy diversas comparten el mismo sentimiento
respecto a estos dos temas.
----------------------------------------------------------
BLANK PAPER.
La exposición de Blank paper me resultó muy interesante pues
mostraba los trabajos de los profesores de esta escuela, dichos
trabajos no estaban acabados por lo tanto mostraban el proceso
de trabajo que habían seguido hasta llegar a ese punto.
Me pareció tan llamativa a parte de por la presentación en escena
de los trabajos por ver los trabajos de los profesores porque siem-
pre sabemos lo que hacen nuestros compañeros y lo vemos diaria-
mente pero también es bueno saber que hacen nuestros profesores
como lo hacen... pues podemos aprender aún más de ellos.
Los profesores participantes en la exposición y sus enlaces a
algunas de sus paginas web personales son los siguientes:
Fosi Vega
Oscar Monzón
Debla Carbonell
Escuela Blank Paper
Metro: Callao.
---------------------------------------------------------------------------------------
LA CABALLERÍA ROJA. CREACIÓN Y PODER EN LA RUSIA SIVIÉTICA DE 1917 A 1945.
Ficha de Miturich
Ficha de Aleksandr Deineka
Ficha de Vasili Kandinsky
Ficha de Gustavs Klucis
Ficha de Varvara Stepánova
MUSEO GUGGENHEIM (BILBAO).
BRANCUSI- SERRA.
En algunas salas se puede observar la afinidad y el contraste entre los dos artistas. El dibujo previo de las esculturas es la primera unión directa que se puede observar en los dos artistas. Recomiendo sin dudarlo visitar esta exposición en el Museo Guggenheim de Bilbao pues es una oportunidad inigualable de observar dos grandes artistas en tremenda unión artística.
IKAS ART
En noviembre de 2011 tuvimos la oportunidad de viajar a Bilbao para ver la exposición de arte universitario Ikas Art y además participar en su montaje y desmontaje, experiencia muy enriquecedora, pues personalmente hasta ahora nunca había podido ver desde dentro una exposición tan importante. Esta 3ª muestra de arte se realizó en BEC! (Bilbao Exhibition Centre, Barakaldo) trás la buena acogida de sus dos ediciones anteriores, en ella pueden participar cualquier universidad de Bellas Artes o otros centros de enseñanza e investigación ya sean nacional o internacional. Es un bonita experiencia porque puede observar de cerca las obras que están realizando todos los estudiantes de BBAA de cualquier parte del mundo.
El lugar de exposición es el Bilbao Exhibition Centre. Dirección: Avenida de Resurrección María de Azkue 1 48902 Barakaldo (Vizcaya) www.bilbaoexhibitioncentre.com
Cómo llegar al BEC > Metro: Línea 2 Portugalete, salida Ansio (estación en acceso norte de BEC)
Autobús: Línea 3136 Bizkaibus (Bilbao-Cruces-Barakaldo)
En Coche: Desde Bilbao, por la A-8 dirección "Santander", salida 8: Barakaldo/Bilbao Exhibition Centre BEC.
Aeropuerto Internacional: Loiu 13 km. Por la N637 dirección "Santander" salida Barakaldo/ BEC
Tren: RENFE. Estación de Barakaldo.
Puerto: Ferry 2 km. Por la A8 dirección "Bilbao", salida Barakaldo / Bilbao Exhibition Centre BEC.
Global Positioning System - GPS: Entrada Norte: N43.29027º W2.98891º Parking: N43.28683º W2.98727º
Cómo llegar al BEC > Metro: Línea 2 Portugalete, salida Ansio (estación en acceso norte de BEC)
Autobús: Línea 3136 Bizkaibus (Bilbao-Cruces-Barakaldo)
En Coche: Desde Bilbao, por la A-8 dirección "Santander", salida 8: Barakaldo/Bilbao Exhibition Centre BEC.
Aeropuerto Internacional: Loiu 13 km. Por la N637 dirección "Santander" salida Barakaldo/ BEC
Tren: RENFE. Estación de Barakaldo.
Puerto: Ferry 2 km. Por la A8 dirección "Bilbao", salida Barakaldo / Bilbao Exhibition Centre BEC.
Global Positioning System - GPS: Entrada Norte: N43.29027º W2.98891º Parking: N43.28683º W2.98727º
JEAN PROUVÉ 1901-1984 BELLEZA PREFABRICADA
-----------------------------------------------
CENTROCENTRO
INTEGRADOS,
VEINTICINCO RETRATOS IGUALES
Los fotógrafos que han participado son: Lluis Artus, Jonás Bel (NOPHOTO), Biel Capllonch, Ricardo Cases, Amy Chang, Jordí Cortés, José María Díaz-Moroto, María Espeus, Kristina Fender, Rafa Gallar, Alberto García- Alix, Amparo Garrido, Cristina López, Salva López, Sergi Margalef, Sofia Moro, Marc Palencia, Richard Ramos, Daniel Riera, Eugenio Recuenco, Eva Sala (NOPHOTO), Fosi Vegue, Pedro Vikingo, Antonio Xoubanova y Sara Zorraquino.
CentroCentro, Embajada de EE UU en España.
Fechas: 11 de octubre de 2011 al 29 de enero de 2012
Horario: Martes a domingo, de 10.00 h. a 20.00 h.
Cerrado los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 31 de diciembre.
Acceso al Mirador: de 11.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 19.00 h.
Previa recogida de entradas gratuitas desde las 10.45 h. y las 15.45 h.
Acceso gratuito.
Visitas comentadas: de martes a viernes de 12.00 h. y 18.00 h.
sábados y domingos 11.00 h., 12.00 h. y 17.00, 18.00 h. Plazas limitadas.
Inscripción media hora antes en el mostrador de información.
Duración aproximada: 1 hora.
Acceso al Mirador: de 11.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 19.00 h.
Previa recogida de entradas gratuitas desde las 10.45 h. y las 15.45 h.
Acceso gratuito.
Visitas comentadas: de martes a viernes de 12.00 h. y 18.00 h.
sábados y domingos 11.00 h., 12.00 h. y 17.00, 18.00 h. Plazas limitadas.
Inscripción media hora antes en el mostrador de información.
Duración aproximada: 1 hora.
Lugar: CentroCentro. Planta 1
Transporte: Metro: Banco de España
Tren: Recoletos
Autobuses: 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150, 202, 203,
Línea Expres Aeropuerto.
Aparcamiento: C/ Montalbán.
Aparcamiento para bicicletas: C/ Montalbán, 1
CentroCentro, Embajada de EE UU en España
Transporte: Metro: Banco de España
Tren: Recoletos
Autobuses: 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150, 202, 203,
Línea Expres Aeropuerto.
Aparcamiento: C/ Montalbán.
Aparcamiento para bicicletas: C/ Montalbán, 1
NY, ZONA CERO: 2001 – 2011
Joel Meyerowitz es uno de los fotógrafos que fue autorizado para recopilar imágenes de los atentados del 11 de septiembre contra las torres gemelas de Nueva York.
A partir de esas primera fotografías que realizó decidió hacer una documenta del proceso de destrucción y reconstrucción del lugar. Trata de una recogida de más de 8000 imágenes que fueron realizadas a lo largo de nueve meses.
Años después en 2010, volvió a capturada escenas de las fotografías que había realizado anteriormente desde los mismos ángulos de la Zona Cero.
También se pueden ver en esta exposición objetos que fueron fotografiados en el lugar y que se encuentran en la exposición.
Esta exposición ha sido realizada por la Embajada americana y Centrocentro por el décimo aniversario del sucesos del 11 de septiembre.
CentroCentro, Embajada de EE UU en España
Fechas: 15 de septiembre de 2011 al 29 de enero de 2012
Horario: Martes a domingo, de 10.00 h. a 20.00 h.
Lugar: CentroCentro. Planta 3
Acceso gratuito
EUGÈNE DELACROIX
En esta nueva exposición que nos ofrece la Obra Social "La Caixa" junto al Museo del Louvre se nos presenta la obra de un gran artista como Eugéne Delacroix. Además cuenta con la colaboración de otros grandes museos como el Metropolitan Musseum de Yueva York, La National Gallery de londres y el Art Institute de Chicago. Se pueden ver más de 100 obras de este magnífico artista recogidas desde su época más joven como artista a su plena madurez como tal. Sus cuadros recogen escenas de diferentes paises pues llegado un momento de su vida Eugène Delacroix cansado de la vida artística de Paris decide emprender un viaje por el mundo, dejando muestra de ellos en cuadros como " Las mujeres de Argel en sus aposentos".
![]() |
Las mujeres de Argel por Eugène Delacroix. |
![]() |
Las mujeres de Argel por Pablo Picasso. |
Caixa Forum Madrid. El Centro Social y Cultural de la Obra Social "la Caixa"
- Dirección: Paseo del Prado, 36
28014 Madrid
Telf. 91 330 73 00
Fax 91 330 73 30
- Horarios: Abierto todos los dias. De lunes a domingo de 10:00 a 20:00h.
- Visitas comentadas para el público general:
Martes y jueves 19.00 h.
Miércoles y viernes 13.00 h.
Sábados y domingos 11.00 h. y 18.00 h.
- Actividades gratuitas.
--------------------------------------------------TEOTIHUACAN- CIUDAD DE LOS DIOSES

Caixa Forum Madrid.
El Centro Social y Cultural de la Obra Social "la Caixa" - Fechas: del 27 de Julio al 13 de Noviembre de 2011
- Dirección: Paseo del Prado, 36 28014 Madrid Telf. 91 330 73 00
Fax 91 330 73 30
- Horarios: Abierto todos los días. De lunes a domingo de 10:00 a 20:00h.
--------------------------------------------------
ALIGHIERO BOETTI
La exposición de esta semana la hemos dedicado a "Estrategia de juego" de Alighiero Boetti, la cual se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y que puede ser visitado del 5 de octubre de 2011 al 5 de febrero de 2012.
Este artista comenzó sus obras inspiradas por el arte povera reconocido por todo el mundo, sin embargo, quiso separarse del uso de ese único arte que le había dado un merecido reconocimiento probando diversas técnicas a lo largo de su vida y es esta parte la que se ve reflejada en la exposición, como los tapices que cubren las paredes de la exposición donde se observa un mapamundi como el que puede encontrase en los colegios pero sustituidos los países por la bandera del mismo recreando acontecimientos históricos y disputas cartográficas que comenzaron después de su primera visita a Kabul y Afganistan en 1971 o el juego con los sobres y los sellos, remitentes increíbles, el viaje de las cartas y las palabras que van dentro del sobre por el mundo...
Alighiero Boetti trata en sus obras los temas como el azar, el paso del tiempo, el concepto de orden y desorden y por supuesto la experiencia humana que viene implícita en todas sus obras.
Esta exposición esta organizada por el Museo Reina Sofía en colaboración con la Tate Modern de Londres y el Museum of Modern Art (MoMa) de Nueva York.
Museo Nacional de Arte Reina Sofía.
- Fechas: 5 de octubre de 2011- 5 de febrero de 2012
- Dirección: Calle Santa Isabel, 52 Madrid 28012 Acceso por el edificio Sabatini, planta tercera.
- Horarios: Lunes a sábado: de 10:00 a 21:00h. Domingo: de 10:00 a 14:30h.
Martes: cerrado.
- Comisariado: Lynne Cooke, Mark Godfrey y Christian Rattemeyer
- Organización: Museo Reina Sofía, Tate Modern de Londres y Museum of Modern Art (Moma) de Nueva York.
--------------------------------------------------------
HIC ME [<<YO ESTUVE AQUÍ>>]
En el espacio para el Arte de Aranjuez de Obra Social Caja Madrid se ha reunido la exposición "Hic Me : Yo estuve aquí" comisariada por Óscar Alonso Molina donde se recogen las obras de diez alumnos o ex-alumnos de la Universidad de Bellas Artes de Aranjuez donde dan buena cuenta del nivel de estudios impartidos en este centro.
Las obras que se exponen muestran el grado de madurez que tienen estos artistas dentro del arte contemporáneo, cada uno mostrándolos desde su punto de vista y con una variedad de técnicas.
Artistas: - Santiago Alcocer
- Ignacio Bautista (Mutiu)
- Alejandro Calderón
- Daños Colaterales
- Dos Jotas
- Hatsuko Honma
- Daníel Martín Corona
- Estefanía Martín Sáenz
- Andrés Pachón
- Juan Zamora
![]() |
Juan Zamora "Cuando a uno le sangró la nariz", 2011, instalación mural compuesta por 12 dibujos sobre madera, un dibujo sobre papel y un dibujo animado. Dimensiones variables. |
![]() |
Ignacio Bautista (Mutiu), "Paper view", 2009-2011. Papel de periódico intervenido con pastel. 6 ele- mentos de dimensiones diversas. |
![]() |
Daños Colaterales "21.671 metros cuadrados", 2011, instalación específica. Medidas variables. |
Espacio para el Arte y la Cultura CAJA MADRID Calle San Antonio 49 28300 Aranjuez (Madrid)
Horario: Martes a sábado de 10 a 13 y de 17 a 21h. Domingos y festivos de 11 a 14h.
--------------------------------------------------
JOSÉ MANUEL BALLESTER: LA ABSTRACCIÓN EN LA REALIDAD
José Manuel Ballester, madrileño de nacimiento (1960), estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Artista en un principio dedicado a la pintura y escultura, predominando la primera, utilizando principalmente la técnica de las escuelas italiana y flamenca.. Más tarde, en 1990, comienza a centrase en la fotografía.
Ballester ha conseguido el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en el año 2008 y el Premio Nacional de Fotografía en el 2010
Su estilo y las fotografías que podemos encontrar en la exposición se centran en la fotografía arquitectónica tanto de edificios españoles como del resto del mundo. Aunque podemos encontrar algunas imágenes de exteriores la gran mayoría las realiza en interiores. Señalar la arquitectura intimista que realiza pues no aparecen personas tanto solo en una fotografía realizada en el KAFFA, la Real Academia central de Bellas Artes de Beijing, en la que se puede observar a dos de sus ayudantes muy desenfocados (conseguido gracias a que ha mantenido el diafragma abierta y realizando un tiempo de exposición mas largo en la película).
Destacar que todas las imágenes tienen una estética geométricas y equilibradas sin olvidar de esa característica tan aparente que se puede observar que es la especularidad con la que realiza las imágenes.
Resaltar que todas las fotografías expuestas pertenecen a su trabajo más actual pues comprenden desde el año 1994 a la actualidad y en todas ellas se observa esa necesidad del artista de retratar el vacío y la ausencia muchas de las fotografías han sido realizadas en edificios de Oscar Niemeyer (1907) arquitecto al que admira.
Para finalizar quiero comentar que me ha resultado muy interesante la exposición pues no he asistido a muchas de fotografía y como quiero dedicar mi proyectos personal a esta técnica, aunque no compartimos la misma temática si que me ha ayudado para ver un punto de vista de una artista utilizando dicha técnica. Además, decir, que la localización de la obra en el espacio me pareció muy adecuada pues la sala diáfana y grande hacia un gran juego de composición con las imágenes.
![]() |
Imagen escogida para la publicación y difusión de la exposición, se trata de una de las salas interiores del Rijks Museum de Amsterdam (Holanda) |
-Dirección: Sala Alcalá, 31 Conserjeria de Educación y Deporte C/Alcalá, 31 28004 Madrid Teléfono 91 720 82 51
-Horario: De martes a sábados: de 11:00 h. a 20:30 h. Domingos, 9 septiembre, 12 octubre,
1 y 9 noviembre: de 11:00 h, a 14:00 h.
Cerrado los lunes.
-Visitas guiadas gratuitas:
Miércoles: 12:00 h. (El miércoles 12 de octubre no se llevará a cabo la visita guiada)
Sábados: 12:00h. y 13:00 h. / 18:00 h. y 19:00 h. Domingos: 12:00 h. y 13:00 h.
-Entrada gratuita.